La Justicia es uno de los valores fundamentales que propugna la Constitución de 1978, junto a la libertad, la igualdad y el pluralismo político. A todos nos compete hacer realidad este mandato de nuestra Carta Magna, y de manera especial, a los operadores jurídicos. Por tanto, la consecución de la Justicia es una de las misiones esenciales del ejercicio de la profesión de abogado.
Durante la legislatura que ahora termina se han abordado importantes reformas tanto en el derecho sustantivo como en las normas procesales. Todos estos cambios legislativos se han realizado en un clima de diálogo con los distintos colectivos vinculados al derecho. La Abogacía, a través del Consejo General y de los Colegios Profesionales, ha participado activamente en este proceso, enriqueciendo las reformas con su aportación.
El ordenamiento jurídico está en una continua evolución pues debe adaptarse a lo que demanda la sociedad en cada momento. El primer número de esta publicación editada por el Ilustre Colegio de Abogados de Huelva, coincide con una de las noticias más esperadas en nuestro ámbito y que ha sido -junto a las reformas legales-, uno de los proyectos más importantes del Ministerio de Justicia en este año 2015: la obligatoriedad para los profesionales del derecho de relacionarse de manera electrónica con la Justicia a partir del 1 de enero.
Gracias a este gran paso, contamos con una Justicia más ágil, propia del siglo XXI, lo que beneficia a la abogacía y sobre todo, a las personas físicas y jurídicas a quienes presta sus servicios. Por una parte, se ahorran desplazamientos, gastos en papel y almacenamiento. Por otro lado, la necesidad de utilizar la tecnología provocará también cambios en los procesos de trabajo internos de los despachos y la adopción de nuevos sistemas más avanzados en su relación con una Administración que a partir de ahora estará disponible 24 horas, todos los días del año. Más de 60.000 profesionales han adoptado ya la firma digital y más de 6.000 han recibido formación específica en la herramienta LEXNET.
Sin duda, estos cambios propiciarán un sector legal más innovador, avanzado y competitivo. Toca ahora definir cuáles son los nuevos retos, para cuyo debate son esenciales medios de información y difusión como esta revista, que ahora nace.
Los abogados sois pieza clave en nuestro sistema jurídico, pues la puesta en práctica de los derechos que invocan los ciudadanos no sería siempre posible sin vuestro prudente asesoramiento y representación procesal. El turno de oficio, en el que participáis con orgullo y vocación de servicio, permite hacer efectivo el derecho a la tutela judicial efectiva, garantizando el acceso de todos a la asistencia legal.
Agradezco al Decano y a la Junta de Gobierno la oportunidad de dirigirme a los colegiados de Huelva a través de estas líneas, con el deseo de que la fructífera relación entre la Abogacía y el Ministerio siga ofreciendo a la Justicia tan excelentes resultados como los obtenidos hasta ahora.