El Colegio de Abogados de Huelva (ICAHuelva) abrió de nuevo sus puertas a la ciudadanía onubense para informar acerca de las acciones que desarrolla en torno al Turno de Oficio, así como de los requisitos necesarios para poder acceder a él.
Esta jornada de puertas abiertas fue una de las actividades programadas para conmemorar el Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, entre las que también se encontró la izada de la bandera de la asistencia gratuita, realizada por el decano.
Juan José Domínguez informó de que el ICAHuelva lleva tramitados en lo que va de año (hasta julio) un total de 8.983 expedientes de Justicia Gratuita en sus tres vertientes (Turno de Oficio, Asistencia Letrada y Violencia de Género), lo que supone un 30 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, y en los que han participado los más de 600 abogados onubenses adscritos a este servicio.
El Colegio de Abogados de Huelva se sumó de esta forma, y con diversos actos, a la celebración del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, que se organiza para reivindicar, defender y divulgar la labor realizada por los abogados adscritos al Turno de Oficio y que el Consejo General de la Abogacía promueve a nivel nacional.
En este sentido, Domínguez reclamó la “dignificación” y “mayores medios” para un servicio para el que el año pasado se destinaron en la provincia onubense 2,19 millones de euros, de los que 1,38 millones fueron para el Turno de Oficio; 436.000 euros, para la Asistencia Letrada; 44.000 euros, para Violencia de Género; y 325.000 euros, para gastos de infraestructuras.
Como ejemplo de la necesaria “dignificación”, Domínguez explicó que la retribución media que recibe un abogado ronda los 135 euros por expediente (unos dos euros por hora de trabajo). Además, existe una carencia importante en la asignación de los abogados de guardia, ya que, según las estimaciones del ICAHuelva, serían necesarios 21 letrados al día para cubrir el servicio de manera satisfactoria en la provincia, cuando actualmente únicamente se cuentan con nueve y medio, por lo que reclamó a las Administraciones competentes “mayor voluntad política” para mejorar esta situación.
Juzgado de Violencia de Género
En esta línea, el responsable del Turno de Oficio de Violencia de Género del ICAHuelva, Ramiro Guinea, aseguró que las limitaciones impuestas por la Junta de Andalucía obligaron al Colegio a tener que retirar el letrado asignado a ese juzgado, por lo que ha exigido al Gobierno andaluz que se tomen las medidas oportunas para revertir la situación, lo que finalmente acabó ocurriendo.
Así, recordó que el ICAHuelva lleva años denunciando que Huelva es la única capital de provincia de España “que no cuenta con un abogado de oficio diario para asistencia a las víctimas de violencia de género”, un problema que antes el Colegio solventaba “con muy buena voluntad y por nuestra especial sensibilidad con este drama, pero que ahora nos es totalmente imposible” con las nuevas ratios impuestas por la Junta.
En este sentido, el vicedecano del ICAHuelva, Fernando Vergel, dejó claro que la situación que se ha vivido en el Juzgado de Violencia de Género “en absoluto es responsabilidad del Colegio”, porque éste “organiza el servicio, pero siempre en función de las guardias que dispone la Junta, que las ha disminuido”.
Juan José Domínguez, por su parte, volvió a poner de manifiesto “el firme compromiso” de la abogacía onubense por la Justicia Gratuita, “un servicio público esencial para la defensa de los derechos de los más desprotegidos, garantizando la efectividad de los principios constitucionales de libertad, igualdad y acceso a la Justicia”. Así, reclamó un Pacto de Estado por la Justicia “en el que el Turno de Oficio y la Justicia Gratuita sean tratados de forma rigurosa y realista”.