El 12 de junio se celebró en el Consejo de la Abogacía, el segundo encuentro de responsables del turno especializado de atención a víctimas de violencia de género, en el que se presentó un estudio sobre cómo se está prestando el servicio en los distintos Colegios de Abogados españoles, así como la formación que se les pide a los letrados para incorporarse.

La primera conclusión que podemos destacar es la falta de homogeneidad existente, prestando el servicio cada Colegio de una forma totalmente distinta. Hay que resaltar que el Colegio de Abogados de Huelva es el único que no tiene ni tan siquiera en el Partido Judicial de Huelva un servicio de atención a mujeres víctimas de violencia de género los siete días de la semana. Además, son los compañeros del resto de los partidos judiciales los que con su colaboración sostienen el servicio. Una vez se actualicen los datos de los distintos Colegios, se hará público el informe, que, entre otras cosas, servirá de herramienta para demostrar la implicación de cada una de las administraciones en la materia.

Tampoco existe homogeneidad en cuanto al momento en el que comienza el servicio, ya que somos del grupo de provincias donde ni Guardia civil ni Policía Nacional llaman al letrado de guardia para asistir antes de interponer la denuncia.

Las últimas reformas en materia de Justicia Gratuita que afectan a esta materia, así como la actualización de las propuestas y recomendaciones de la subcomisión para la formación inicial de los letrados que se incorporen al servicio y la guía de buenas prácticas que fueron presentadas, serán expuestas en breve  a nuestros colegiados que forman el turno y los que están interesados en pertenecer al mismo.