1. Bienvenido a Huelva, comisario… ¿Cómo se ha encontrado Huelva?
– Muchas gracias. Policialmente me he encontrado con una plantilla que desde un primer momento me ha dispensado una acogida extraordinaria, joven, motivada, con unas ganas tremendas de servir a la sociedad y con una profesionalidad que prácticamente desde mi primer día al frente de esta Comisaría me han demostrado. Y comento esto, porque en mi primera semana al frente de esta Comisaría me encontré con dos homicidios en pocos días; uno de ellos, en un salón de juegos de la Avenida Pablo Ruiz Picasso; y el otro, que tuvo más repercusión en los medios de comunicación, el ya consabido crimen de Cartaya en el que aparecieron dos cadáveres. Ambos se resolvieron policialmente de una manera diligente después de las investigaciones que se realizaron y se saldaron con la detención de los correspondientes autores.
Eso me confirmó dos cosas, la primera que contaba con un grupo de excelentes profesionales; y la segunda, fue que me acordé de aquellos muchos que me dijeron que Huelva era un destino y una ciudad tranquila. Afortunadamente las cosas se han normalizado en este sentido.
Por lo demás, yo que soy sevillano, ya conocía Huelva y su provincia, la he disfrutado turísticamente y ahora espero y estoy convencido de que la disfrutaré profesionalmente. La luz que tiene esta ciudad y la alegría de los onubenses es contagiosa y espero contribuir a que Huelva sea un lugar seguro y tranquilo, en el que la gente, tanto los de aquí, como todos aquellos que nos visitan encuentren un espacio de disfrute y un lugar en el que se sientan a gusto.
2. ¿Cuáles diría que son los principales problemas que tiene Huelva en materia de seguridad?
– Huelva, sinceramente, no presenta problemas serios de seguridad, no se puede hablar de grandes grupos organizados que delincan en nuestra ciudad.
La delincuencia está protagonizada por personas que tenemos controladas a nivel policial, que ya han sido detenidas en numerosas ocasiones, de hecho cuando determina el ingreso en prisión de alguna de ellas disminuye considerablemente la actividad delictiva; por el contrario, cuando salen de prisión después de cumplir las condenas se nota un repunte en los delitos y vuelta a empezar.
Entiendo y comparto con la ciudadanía el descontento, la insatisfacción y el desencanto que generan los delitos que sufren, principalmente, robos en domicilios y establecimientos, en interior de vehículos, o robos con violencia. Al fin y al cabo, la gente lo que requiere y solicita de la Policía es que la vida en su barrio y en su ciudad sea lo más segura y tranquila posible. Ese es mi principal interés y deseo, el objetivo de la Policía es que la gente sienta nuestra presencia cercana y que los que se dedican a la comisión de hechos delictivos también, pero desde la perspectiva del acoso y la amenaza que pueda representar la presencia policial.
3. ¿Qué propone para combatir esos problemas?
– Propongo implicación, implicación por parte de todos los colectivos, no solo la Policía es la única protagonista en repeler o combatir estos problemas. La seguridad nos compete a todos, desde el ciudadano que está viendo en su ventana la presencia en su barrio de un individuo o un vehículo que no le gusta, pasando por las asociaciones vecinales, … todo ello en consonancia lógicamente con la Policía.
El principal propósito en este sentido es prevenir, para ello he reforzado la presencia policial en la calle y en determinados grupos dedicados a la investigación de aquellos delitos que más incomodan a los ciudadanos que son los referidos anteriormente.
4. En los últimos meses hemos asistido a la desarticulación de varias bandas dedicadas al narcotráfico. ¿Satisfecho con el trabajo de sus hombres?
– Por supuesto, muy satisfecho. Se han realizado importantes servicios que han dado al traste con diversos grupos que operan en la zona de la costa onubense en materia de tráfico de drogas, son muchas las personas que han sido detenidas e importantes las cantidades de sustancia estupefaciente que se ha logrado ocupar y sobretodo evitar que llegue a la ciudadanía.
Se han desmantelado diversos laboratorios y plantaciones de marihuana, tanto en Huelva capital, como en diversos pueblos de la provincia. Se han intervenido importantes alijos de hachís y también hemos conseguido detener grupos vinculados a la introducción y transporte de cocaína.
Las investigaciones en esta materia son complicadas por las dificultades que plantean, por ello los éxitos que se logran suponen una satisfacción especial para los funcionarios que se dedican a esta rama.
5. ¿Es el narcotráfico uno de los principales males que acusa la provincia?
– No. No creo que el narcotráfico sea uno de los problemas que más preocupe a la ciudadanía de Huelva. Ello no significa que se le preste especial interés, de hecho es uno de los Grupos policiales que he reforzado como responsable de esta Comisaría. Sé que cuento con una serie de funcionarios motivados pese a los sacrificios que conlleva trabajar en este tipo de Grupos, son muchas horas de trabajo y muchos esfuerzos los que conlleva una investigación de esta naturaleza.
6. Podríamos decir que la violencia de género es una de las grandes lacras sociales de la época. ¿ En qué situación se encuentra Huelva con respecto a este problema?
– Se trata de uno de los hechos delictivos que desafortunadamente más estamos padeciendo. El interés por parte de todas las Instituciones es sabido y en este sentido la Policía Nacional no es ajena y cuenta con un destacado grupo de profesionales con formación específica dentro de esta especialidad.
En Huelva este problema se aborda policialmente en colaboración con la Policía Local a raíz de un protocolo que existe en el que las víctimas de violencia de género, especialmente de aquellas que se atreven a denunciar, son atendidas de manera compartida por Policía Local y nosotros Policía Nacional, en función del riesgo que tienen.
7. ¿Qué recomendaciones da a aquellas personas que puedan ser víctimas de este tipo de violencia y que por miedo, vergüenza o cualquier otro motivo no se atreven a denunciar?
– Ante todo dejar claro que las personas que sufren con la lacra de la violencia de género son víctimas de un hecho delictivo. Partiendo de esa premisa, no puedo hacer otra cosa sino aconsejar a todas las mujeres que padezcan violencia de género que pongan en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. De hecho, destacar que tienen la posibilidad de acceder a numerosos recursos que las diferentes Administraciones ponen a su disposición, destacando especialmente el número de teléfono 016, que garantiza una atención gratuita y profesional las 24 horas del día y los 365 dias del año, con posibilidad de derivar las llamadas de emergencia al 112. Y retornando a la esfera exclusivamente policial, recalcar que la atención a la víctima de violencia de género no sólo contempla la esfera estrictamente policial, sino que se extiende hasta la social e incluso psicológica. Desde el primer momento que se entra en contacto con una mujer maltratada la prioridad es garantizar su seguridad y protección, con absoluto respeto a su intimidad y privacidad y proporcionándole un trato preferente en la tramitación de su denuncia.
8. ¿Tiene la Policía Nacional un área específica dedicada a tratar estos casos?
– En el ámbito del Cuerpo Nacional de Policía la investigación de la violencia de género es competencia de la Unidad de Familia y Atención a la Mujer que, asímismo, dispone de otra sección dedicada a la protección de las mujeres víctimas de violencia de género. Reflejo de la importancia que la lucha contra la violencia de género tiene para el Cuerpo Nacional de Policía es que mejorar la respuesta en investigación, atención y protección entre otras, de las víctimas de violencia de género, mediante un tratamiento integral y especializado, constituye uno de los objetivos del Cuerpo Nacional de Policía contenidos en el Plan Estratégico 2017-2021.
9. Escuchamos hablar de algo que se llama sistema Viogen, que se define como un sistema de seguimiento integral en los casos de Violencia de Género. ¿Podría explicarnos en qué consiste y cómo funciona?
– El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGen), de la Secretaría de Estado de Seguridad, puesto en funcionamiento el 26 de julio de 2007, pretende los siguientes objetivos:
- Agrupar a las diferentes instituciones públicas que operan como agentes en el ámbito de la violencia de género.
- Integrar toda la información de interés
- Permite realizar una predicción del riesgo de la forma más precisa posible.
- En función del nivel de riesgo, se establece el seguimiento y la protección de las víctimas, que se extiende a todo el territorio nacional
- Efectuar una labor preventiva, emitiendo avisos, alertas y alarmas, a través del «Subsistema de Notificaciones Automatizadas», cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.
- Básicamente, constituye una Base de Datos dinámica e interoperada por los diferentes estamentos, entre los que figuran las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que permite el seguimiento y protección integral y, lo más importante, efectiva, de las mujeres maltratadas así como de los menores a su cargo en cualquier parte del territorio nacional.
De esta forma, la protección de la víctima de violencia de género estará garantizada con independencia de los cambios de domicilio que realice, puesto que los diferentes operadores de seguridad estarán en todo momento informados de la presencia de una víctima de violencia de género en su demarcación policial gracias a VioGen.
10. Todos hemos escuchado alguna vez hablar de las pulseras anti maltrato? ¿Cómo funcionan? ¿Cuándo se colocan? ¿Cree que son verdaderamente útiles? He escuchado a personal de abogacía rechazar su efectividad…
– Las instalaciones y retiradas de los dispositivos telemáticos de control se realizan por orden judicial, tal y como dispone el artículo 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Estos dispositivos telemáticos son operados por el Centro Cometa, que es el Centro de Control de las medidas telemáticas de alejamiento y que se encuentra operativo las 24 horas del día los 365 días del año. Una vez que la utilización de este medio es aprobada por la Autoridad Judicial, un técnico del Centro Cometa, encargado de la gestión de los mismos, procede a su colocación o retirada tanto del presunto autor como de la víctima. En el caso concreto de Huelva, el control policial derivado de estos dispositivos recae sobre la Policía Nacional, ya que actualmente la Policía Local no lleva casos de violencia de género en los que hay este tipo de dispositivos. El presunto autor lleva una pulsera que se coloca en el tobillo que, a su vez, se encuentra conectado a otro dispositivo manual que debe estar siempre cargado. La víctima, por su parte, sólo dispone de un dispositivo manual que debe llevar siempre consigo y que, además de marcar su posición, es receptor de voz permitiéndole a la misma comunicarse con el operador del Centro Cometa.
11. Focalizamos siempre la atención en las mujeres cuando hablamos de violencia de género, pero también hay hombres que son víctimas. ¿Cree que son los grandes olvidados? ¿Por qué?
– Desde la perspectiva del Cuerpo Nacional de Policía y, en general, del resto de operadores de seguridad, no podemos hablar de grandes olvidados. Cuando un hombre es víctima de maltrato estamos hablando de violencia doméstica, tal y como lo recoge en la actualidad el Código Penal. Si existe una denuncia de maltrato en la que aparece como víctima un hombre, la Unidad de Familia y Atención a la Mujer actuará con la misma eficacia y que en todos los casos que asume dicha unidad. Aprovecho para destacar que la lucha contra la violencia doméstica y la protección de sus víctimas también está contemplada en el Plan Estratégico de la Dirección General de la Policía para 2017-2021.
12. ¿ Y los niños?
– Los niños, teniendo en cuenta su vulnerabilidad constituyen una preocupación prioritaria en cualquier actuación relacionada con la violencia de género o doméstica. Es más, en cualquier actuación policial relacionada con estos hechos, uno de los primeros datos que se preguntan es si existen menores. Como indiqué anteriormente, el Sistema VioGen contempla no sólo la protección de la mujer víctima de violencia de género, sino también de sus hijos e hijas, de manera que este sistema garantiza la seguridad de todos los integrantes del núcleo familiar.
13. He leído alguna entrevista suya la importancia que le da a la colaboración de fuerzas del orden y seguridad ¿Cómo?
– Como he comentado en una de las preguntas anteriores, mi concepto de la seguridad viene determinado por la participación e implicación de toda la sociedad, todos debemos involucrarnos en esta tarea, pero mucho más los diferentes cuerpos policiales que somos los verdaderos responsables de garantizar que el ciudadano viva una vida tranquila y segura.
En este sentido, desde mi llegada a Huelva, la acogida, la colaboración y el compromiso, tanto de la Policía Local, con quien compartimos ámbito territorial de actuación; como con la Guardia Civil, ha sido extraordinaria y esto redunda en beneficio de los ciudadanos que son nuestro interés común y a quienes nos debemos.
14. ¿Cómo se gestiona una plantilla tan amplia?
– Se gestiona desde el compromiso, desde la dedicación, tomando decisiones también desde la experiencia que tantos años de pertenencia a este Cuerpo me van dando, pero también delegando y otorgando confianza a los distintos mandos que integran esta plantilla, para que todos ellos sepan transmitir un mensaje uniforme y claro al resto de policías.
Además, me considero una persona y un Jefe próximo a la gente, al final aunque numerosa, no dejamos de ser una familia. Creo que esa faceta, digamos que humana, también reporta muchos beneficios a la hora de gestionar una plantilla.
15. De cara al nuevo año… ¿Cuáles son los objetivos que se marca para 2020?
– El objetivo deseado sería reducir la criminalidad, si bien es cierto que cada año es más difícil porque venimos de una tendencia de años muy buena en este sentido.
De todas formas el objetivo es el trabajo, si hay trabajo y trabajo bien hecho, también vendrán los resultados, independientemente de datos estadísticos.