Las jornadas tendrán carácter obligatorio a partir de ahora para el acceso al referido turno, dada la importancia de la materia

El Colegio de Abogados de Huelva organizó los pasados 26 y 27 de octubre las primeras Jornadas de Formación para el Acceso al Turno de Oficio Especializado de Violencia de Género, que contaron con una numerosa participación de colegiados. A partir de ahora, el curso tendrá carácter obligatorio para el acceso al referido turno, dada la importancia de la materia.

El objetivo de las jornadas fue el de dar una visión a los compañeros de las especialidades del Turno de Oficio y cuál debe ser la intervención letrada en este turno tan especial e importante en la labor de los letrados y letradas en contra de la violencia de género. Todo ello, atendiendo a las recomendaciones de formación realizadas por el Consejo General de la Abogacía y la Subcomisión de Violencia de Género.

Las jornadas contaron con la intervención de todos los operadores que intervienen en el proceso que se inicia con la interposición de la denuncia: juez, fiscal, SAVA, policía y UVIG. Así, la inauguración corrió a cargo de Ricardo Rodríguez Ruiz, magistrado juez titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1 de Huelva; Ana Belén López Blasco, fiscal de la sección especializada de la Audiencia Provincial de Huelva; y Montserrat Martín Martín, psicóloga del Servicio Andaluz de Atención a las Víctimas de Andalucía.

Posteriormente, las jornadas se centraron en analizar los tipos penales y especialidades procesales en la atención a la mujer víctima de violencia de género, a cargo de abogado del ICAHuelva Óscar Vázquez Rodríguez.

Al día siguiente, las jornadas acogieron la mesa redonda ‘Unidos contra la violencia de género’, con la participación de representantes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local y la Unidad de Valoración de las víctimas de violencia de género. Por último, el responsable del turno de oficio especializado de asistencia de víctimas de violencia de género del ICAHuelva, Ramiro Guinea, quien habló sobre la intervención del letrado en todo el proceso.

Tras las jornadas se abrió una bolsa para dar oportunidad a los futuros miembros del turno especializado de acompañar a un compañero que realizara la guardia y así contar con una visión tanto teórica como práctica que facilitara y diera calidad a su primera atención a una mujer víctima de violencia de género.