El Ilustre Colegio de Abogados de Huelva, a través de su Centro de Mediación (CEMICAH) ha aprovechado la jornada de hoy, Día Europeo de la Mediación, para mostrar su compromiso con la sociedad onubense a fin de dotar a la misma de las mejores herramientas y profesionales para la gestión y resolución de conflictos, en concordancia con la labor de la Abogacía Española.
El Centro de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Huelva, nace en 2013 como prueba de la concienciación de la institución colegial en la necesidad de impulsar la mediación desde el interior. Desde entonces y hasta ahora, son innumerables las actuaciones de formación, las mediaciones solicitadas, en especial las del ámbito intrajudicial, garantizando con ello una calidad y profesionalidad en sus mediadores.
En la actualidad, la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita no recoge dentro del derecho a la asistencia jurídica gratuita la prestación de la mediación. Por eso, desde esta institución, y como novedad, CEMICAH, ha puesto en marcha una línea de obra social que permite que, cualquier ciudadano, que tenga atribuido el beneficio de justicia gratuita legalmente, pueda también optar a la mediación, como alternativa y complemento para la resolución de sus conflictos, con independencia de la materia y la temática de su solicitud.
Se trata de una medida pionera con la que acercar la mediación no solo a las cuestiones de familia, ya cubiertas por los organismos públicos, sino también a cualquier otra materia y cuestión.
Para los mediadores suscritos a este turno, es una forma de contribuir a la sociedad poniendo en manos de la misma los indudables beneficios de este servicio.
Esta actuación es el reflejo, no solo de los mediadores del CEMICAH, sino de todos el ICAHuelva, que con su trabajo y profesionalidad desempeñan su profesión con la indudable vocación de servir a la sociedad.