El ICAH acoge las Jornadas de Mediación Penal organizadas por la Federación Andaluza ENLACE para analizar la reforma del Código Penal y el Estatuto de las Víctimas

Huelva, 21 de enero de 2016. Coincidiendo con el Día Europeo de la Mediación, el ICA acogió la celebración de unas Jornadas de Mediación Penal; una cita que sirvió para poner sobre la mesa las novedades legales que pretenden potenciar la justicia restaurativa y la mediación penal en nuestro ordenamiento jurídico, tales como la reforma del Código Penal y el Estatuto de las Víctimas.

Este fue el tema de debate del programa de la jornada, organizada por la Federación Andaluza ENLACE, que dio comienzo con la intervención de uno de los miembros del equipo jurídico de la misma, Jorge Ollero, quien presentó a la mediación penal como una de las herramientas empleadas en el paradigma de la justicia restaurativa.

También tomó parte para tratar los aspectos jurídicos de la mediación penal el ex fiscal jefe de la Audiencia Provincial, Jesús Jiménez, según el cual el problema de la mediación penal es la inexistencia de legislación que la regule.

Asimismo, Jiménez manifestó su interés por que se “amplíen los casos y las situaciones de mediación, porque se evitarían muchos juicios”, al tiempo que ha destacado “el matiz humano de la mediación, que dignifica la justicia”.

La segunda parte de la jornada puso el foco en la experiencia del servicio de mediación penal en Huelva que lleva a cabo la Federación desde 2009 con la colaboración y apoyo del Servicio de Justicia de la Junta de Andalucía y a través de un convenio con el Consejo General del Poder Judicial.

Por el momento, se trata de “una experiencia piloto, por lo que el número de casos aún es reducido. Además, hay que romper tabús y prejuicios”, como explicó Jorge Ollero, que hizo hincapié en el protagonismo de las partes en este tipo de procesos: “Expresan sus necesidades, se les escucha y participan”, además de en la total confidencialidad del mismo en caso de que no fructifique y haya que continuar con el procedimiento judicial.

En Huelva son dos mediadoras y un asesor jurídico de ENLACE los encargados de atender los casos derivados por el juez susceptibles de mediación. A partir de ahí, se celebran sendas entrevistas con la parte encausada y, luego, con la víctima para, después, estudiar la posibilidad de alcanzar un acuerdo de reparación del daño entre ambas partes.

La Federación Andaluza ENLACE, que ofrece este servicio en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla, reivindica e intenta incidir en las políticas sociales para conseguir una sociedad más justa e igualitaria, promoviendo alternativas como la mediación penal, que forma parte de la justicia restaurativa.