Más de 220 profesionales se han inscrito en las jornadas de coordinación, con gran presencia de letrados y letradas onubenses y una ponencia a cargo de Elena Pichardo

El Colegio de Abogados de Huelva (ICAHuelva) ha participado este jueves en el Foro de Gobernanza ‘La erradicación de la violencia sobre las mujeres. Una tarea social y jurídica’, unas jornadas para las que se han inscrito más de 220 personas, entre ellos un gran número de letradas y letrados. En representación de la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Huelva ha acudido el bibliotecario Eugenio Encina y también ha contado con la ponencia de la letrada Elena Pichardo, dentro del bloque de ‘Aspectos jurídicos de la Violencia de Género’.

Durante su intervención, Pichardo ha asegurado que «si cuando la víctima llega a denunciar no hay asistencia letrada estamos viciando el proceso y propicia que finalmente se llegue a una condena sin garantías» y ha incidido en la necesidad de que exista un abogado o abogada especializado en violencia de género los 365 días del año “también en sede policial”.

Se trata del primer foro que se realiza a nivel provincial en Huelva tras algunas experiencias a nivel andaluz y con el que se trata de unir a los profesionales implicados en el sector y extraer conclusiones que puedan ser útiles en el futuro.

En este foro, además de numerosos letrados y letradas, han participado profesionales del Servicio de Atención a la Víctima, representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, profesionales del Instituto de Medicina Legal y unidades de valoración integral de Violencia de Género, integrantes de los centros municipales de la provincia que trabajan en la atención a las víctimas y el Instituto Andaluz de la Mujer, además de otros colectivos profesionales implicados en la lucha contra la violencia de género.

El Foro de Gobernanza ha sido inaugurado por la viceconsejera de Justicia e Interior, Isabel Mayo, quién ha pedido “la implicación de todas y de todos, en la “batalla contra la violencia de género y a favor de la igualdad real entre hombres y mujeres”.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Francisco José Romero, ha señalado que lo importante es que todas las víctimas puedan conocer “los servicios que tenemos desde la Junta de Andalucía para su atención” y que los profesionales sepan como activarlos.