A.- NORMATIVA

    • CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (ART. 6.3) (enlazar)

    • CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA (ART. 47) (enlazar)

    • DIRECTIVA DEL CONSEJO 2003/8/CE, DE 27 DE ENERO DE 2.003, DESTINADA A MEJORAR EL ACCESO A LA JUSTICIA EN LOS LITIGIOS TRANSFRONTERIZOS MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE REGLAS MÍNIMAS COMUNES RELATIVAS A LA JUSTICIA GRATUITA PARA DICHOS LITIGIOS (enlazar)

      La Directiva se aplica entre todos los Estados miembros de la Unión Europea, excepto en Dinamarca. Entre Dinamarca y algunos Estados miembros se aplica el ACUERDO EUROPEO DE 27 DE ENERO DE 1977, RATIFICADO POR INSTRUMENTO DE 14 DE NOVIEMBRE DE 1985, RELATIVO A LA TRANSMISIÓN DE SOLICITUDES DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA. (enlazar)

      Establece 2 tipos de formularios, uno para solicitudes de justicia gratuita y otro para la transmisión de solicitudes de justicia gratuita.

    • Decisión de la Comisión, de 9 de noviembre de 2004, por la que se establece un formulario para la solicitud de asistencia jurídica gratuita con arreglo a la Directiva 2003/8/CE del Consejo destinada a mejorar el acceso a la justicia en los litigios transfronterizos mediante el establecimiento de reglas mínimas comunes relativas a la justicia gratuita para dichos litigios. (enlazar)

    • DIRECTIVA (UE) 2016/1919 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 26 de octubre de 2016 relativa a la asistencia jurídica gratuita a los sospechosos y acusados en los procesos penales y a las personas buscadas en virtud de un procedimiento de orden europea de detención. (enlazar)

B.- PORTAL EUROPEO E-JUSTICIA

Ofrece información sobre la aplicación de la DIRECTIVA DEL CONSEJO 2003/8/CE, DE 27 DE ENERO DE 2.003, y proporciona una herramienta de fácil manejo para cumplimentar los formularios (enlazar)